Formación sobre ensayos clínicos: una oportunidad para pacientes y organizaciones

información de la formación

Desde Acción Visión España queremos destacar una formación que consideramos de gran interés. El Foro Español de Pacientes organiza la sesión «Introducción a los ensayos clínicos. ¿Qué son? Procedimiento. ¿Dónde buscarlos?», un evento formativo diseñado para dotar de información clara y accesible sobre los ensayos clínicos y su importancia en la investigación médica. Fecha y Hora Jueves, 20 de marzo

Visión sobre ruedas llega al norte de España

Imagen del autobús de bayer y onda sonora de radio

El autobús oftalmológico de Bayer, parte de la campaña Visión sobre ruedas, sigue su recorrido por España para sensibilizar sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y el Edema Macular Diabético (EMD). Hoy, 4 de marzo, el autobús hará parada en Bilbao, donde Retina Begisare participará activamente en la jornada de concienciación. Mañana, 5 de marzo, estará en

Hoy es el Día de las Enfermedades Raras

Mujer sentada en sofá con mirada perdida

Hoy es un día importante. Es el día de las Enfermedades Raras y, como cada año, levantamos la voz para pedir más investigación, más tratamientos, más diagnósticos, más visibilidad… Es necesario y seguiremos insistiendo. Pero hoy también queremos hablar de algo más personal. Porque vivir con una enfermedad rara no es solo esperar diagnósticos inciertos o recorrer un camino lleno

Día Mundial de las Enfermedades Raras: este año, el foco está en las personas

imagen donde se lee equidad para la gente con enfermedades raras

Mañana, 28 de febrero, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha dedicada a visibilizar la realidad de más de tres millones de personas en España que conviven con estas patologías. Este año, la campaña pone el foco en las personas, destacando sus historias y su día a día. Las enfermedades raras afectan a menos de 5

El impacto de las enfermedades raras en el entorno

imagen de dos manos unidas

Cuando suena el Teléfono del Ojo, muchas veces al otro lado está alguien que quiere ayudar. Nos llaman familiares y amigos que buscan información, recursos y orientación. Padres y madres que acaban de recibir un diagnóstico y quieren saber qué hacer. Hijos e hijas que preguntan cómo pueden facilitar la vida de sus padres. Amigos que quieren entender mejor la

Terapia génica en niños con distrofia retiniana grave asociada a AIPL1 : un estudio intervencionista abierto, el primero en humanos

SE LEE Terapia génica en niños con distrofia retiniana grave asociada a AIPL1 : un estudio intervencionista abierto, el primero en humanos

Fondo La distrofia retiniana causada por la deficiencia genética de AIPL1 causa un deterioro grave y rápidamente progresivo de la visión desde el nacimiento. Intentamos evaluar si la intervención temprana mediante terapia de suplementación genética era segura y podía mejorar los resultados en niños con esta afección. Métodos Este estudio clínico no aleatorizado, de un solo brazo, realizado en el Reino Unido,

Acción Visión España participa en el encuentro sobre nuevas oportunidades en investigación clínica

EN LA IMAGEN SE LEE Nuevas oportunidades en investigación clínica para España

Hoy, Acción Visión España está presente en el evento «Nuevas oportunidades en investigación clínica para España», organizado por EL PAÍS y Roche en Madrid. Un espacio de reflexión y debate donde expertos analizan cómo la investigación en salud impulsa el desarrollo social y económico. Nuestro presidente, Andrés Mayor, participa en la mesa redonda sobre cómo la investigación clínica contribuye al

La importancia de reforzar la sanidad para mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras

EN LA IMAGEN SE LEE Sin una sanidad fuerte, los diagnósticos llegan tarde y los tratamientos se alejan

No hay investigación sin recursos, ni diagnósticos sin especialistas. Pero para que las personas con enfermedades raras reciban la atención que necesitan, la sanidad tiene que poder responder. Y eso significa algo muy claro: apoyar a quienes la sostienen. Las listas de espera se alargan, los especialistas no siempre están disponibles y el personal sanitario trabaja en condiciones de sobrecarga.