Un fármaco experimental logra restaurar la visión regenerando la retina

hombre con gafas en primer plano

El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha dado un paso importante en la lucha contra la ceguera. Un equipo de investigación liderado por el profesor Jin Woo Kim ha desarrollado un fármaco experimental inyectable capaz de regenerar células de la retina y revertir la pérdida de visión. Este nuevo enfoque se basa en reprogramar las células

Nuevo grupo de WhatsApp para familias con niños y adolescentes con enfermedades de retina

niña de espaldas en consulta oftalmológica

En Acción Visión España sabemos lo importante que es compartir experiencias, resolver dudas y sentirse acompañado en el camino. Por eso, hemos recibido la propuesta de crear un grupo de WhatsApp dirigido a familiares de niños, niñas y adolescentes con enfermedades de la retina. Este espacio estará pensado para: Si quieres formar parte o conoces a alguien que pueda estar

Mantente al día de la Investigación

teclado donde se lee en una tecla información y dedo pulsando dicha tecla

En esta sección encontrarás una recopilación de noticias relacionadas con avances en diversas áreas de la salud y la investigación. Sistema Nervioso Central Oftalmología Terapia Génica (CGT) Enfermedades Raras Inteligencia Artificial Webinars y Talleres Esta recopilación de noticias ha sido elaborada por Miguel Ruiz Carrasco, presidente de la Asociación CRB1 España. Pueden contactar con él en el correo electrónico miguelruiz@crb1.es.

Retina sintética: un proyecto revolucionario que podría cambiar vidas

Pia Cosma, bióloga investigadora del Centro de Regulación Genómica (CRG). Imagen de El Diario.es

En el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, la bióloga Pia Cosma lidera un ambicioso proyecto con un objetivo fascinante: desarrollar una retina sintética a partir de células madre. Esta investigación, que comenzará a finales de año, podría abrir nuevas puertas en el tratamiento de la retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que afecta a miles de personas en todo

Avances en Terapia Génica: Ensayos Clínicos y Tratamientos

imagen adn y de un ojo

La terapia génica ha avanzado notablemente para tratar enfermedades oculares, como la retinitis pigmentaria (RP), la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la amaurosis congénita de Leber (ACL). Estos tratamientos exploran diferentes enfoques, como el reemplazo de genes defectuosos, la administración de moléculas que reparan las células o el uso de terapia optogenética para mejorar la función visual

Día de la Retina y la Retinosis Pigmentaria

imagen donde se lee día mundial de la retina y de la retinosis pigmentaria con elementos oftalmológicos decorativos

Hoy, último domingo de septiembre, es un día doblemente importante: es el Día de la Retina y de la Retinosis Pigmentaria, una fecha clave para recordar la importancia de las enfermedades degenerativas de la retina y las implicaciones que tienen para miles de personas en todo el mundo. La retinosis pigmentaria es una de las más conocidas, una enfermedad hereditaria

Novedades y Actividades de Nuestras Entidades Adheridas

imagen con todos los logos de nuestras entidades adheridas

Compartimos las interesantes actividades y novedades que nuestras entidades adheridas han preparado. En esta entrada encontraréis desde eventos deportivos solidarios hasta guías informativas y jornadas familiares, todos ellos con el objetivo de visibilizar y mejorar la calidad de vida de las personas con baja visión y sus familias. ¡Esperamos que podáis participar y disfrutar de estas iniciativas! ACCESDELUZ ACCESDELUZ celebra

¿Qué debemos saber sobre la vista de los bebés?

limpiando ojos de bebé recién nacido

A continuación, te ofrecemos algunas claves importantes sobre cómo se desarrolla la vista en los primeros meses de vida, y qué señales pueden indicarnos que algo no está bien. 1. ¿Cuándo empiezan a fijar la vista? Los recién nacidos no ven con claridad. De hecho, al nacer, los bebés solo pueden enfocar objetos a unos 20-30 cm de distancia, pueden