Miopía Magna

Miopía Magna

La miopía se caracteriza generalmente por un alargamiento del globo ocular que hace que las imágenes queden enfocadas por delante de la retina. Esto da lugar a una visión borrosa (desenfocada) de los objetos lejanos.
Cuando la miopía es elevada se denomina miopía magna o miopía degenerativa. En la miopía magna existe un alargamiento excesivo del globo ocular que da lugar a una elongación o estiramiento anómalo de todas las estructuras, incluida la retina que puede quedar adelgazada.

¿Que es la Miopía?

La miopía es una alteración de la refracción en el cual los objetos lejanos se enfocan por delante de la retina y no sobre ella. Esto origina que la visión de los objetos lejanos sea borrosa. Por el contrario la visión cercana se mantiene sin necesidad de corrección óptica.

imagne-lejos-cerca1
a) En el ojo miope, los objetos se situan por delante de la retina produciendo una imagen desenfocada b) en cambio los objetos cercanos se proyectan sobre la retina produciendo una imagen enfocada. 

¿Cuales son las causas?

El ojo es miope por una alteración anatómica. La miopía puede ser producida por las siguientes causas:

  1. Por tener un globo ocular más largo. Es decir tener un eje anteroposterior más largo de lo normal (> 24mm). Es la forma más frecuente de miopía.
  2. Por tener una curvatura corneal mayor de lo normal.
  3. Por tener una curvatura mayor del cristalino.

También se puede dar una combinación de los anteriores (por ejemplo un globo ocular grande y con una mayor curvatura de la córnea)

miopia-axial-y-curvatura
a) Miopía axial: poder de refracción normal en un ojo demasiado largo. b) Miopía de curvatura o de índice: exceso de curvatura en la córnea o el cristalino en un ojo de longitud normal.

Clasificación de la miopía

En relación al grado de miopía se distinguen dos tipos:

Miopía simple: Es la más frecuente

  • Se da como resultado de variaciones biológicas normales produciendo un fallo de correlación entre los diferentes componentes del ojo (curvatura corneal, potencia del cristalino, longitud axial y profundidad de la cámara anterior).
  • Aparece a una determinada edad, progresa durante unos años y se estabiliza. Normalmente entre la edad de 5 años y la pubertad estabilizándose después de la adolescencia.
  • El error refractivo (el número de dioptrías) del ojo es pequeño (generalmente inferior a 6 dioptrías).
  • No existen alteraciones oculares asociadas.
  • No es por tanto una enfermedad ocular sino un defecto óptico de refracción.

Miopía magna: Es mucho menos frecuente

  • Es la miopía producida por una elongación excesiva del globo ocular (eje anteroposterior mayor de 26 mm).
  • Se inicia en la infancia y suele progresar en la vida adulta.
  • Dependiendo de la severidad de la miopía magna pueden aparecer cambios degenerativos asociados a la elongación excesiva del ojo, especialmente a nivel de la retina y el polo posterior del ojo (retinopatía miópica).
  • El error refractivo (número de dioptrías) es superior a 6 dioptrías.
  • En ocasiones se producen alteraciones vitreorretinianas que pueden originar complicaciones y comprometer seriamente la visión de la persona con miopía.
  • Se considera una enfermedad ocular y por tanto debe controlarse periódicamente por el oftalmólogo. Además de graduar la vista habrá que hacer una exploración ocular completa incluyendo el fondo de ojo para examinar la retina y detectar precózmente alguna lesión que pueda tratarse y de este modo evitar complicaciones futuras.

Algunas reflexiones

  • Sólo un porcentaje de los miopes magnos desarrollan patología incapacitantes antes de los 65 años.
  • Un número importante de los miopes magnos son casos esporádicos, no existiendo antecedentes familiares  ni descendencia con este problema.
  • La miopía producida por el alargamiento del ojo no tiene cirugía, sólo tiene cirugía el error refractivo de la misma, por lo tanto, el ojo es siempre miope.
  • Las cirugías refractivas diseñadas para las miopías simples no deben de ser empleadas en miopías magnas , ya que éstas tienen otro tipo de intervención.

Conclusiones

Tener miopía magna no consiste únicamente en tener muchas dioptrías. Las personas con miopía agna tienen una mayor susceptibilidad de presentar complicaciones oculares. La miopía magna se ha asociado con un mayor riesgo de tener cataratas, glaucoma o alteraciones del polo posterior del ojo (atrofia corioretiniana, degeneración retiniana, desprendimiento de retina, alteraciones del disco óptico o degeneración macular). Este riesgo es mayor cuanto más alongado está el globo ocular. Aunque muchas de estas alteraciones tienen tratamientos efectivos, en ocasiones las consecuencias de estas complicaciones pueden comprometer de forma importante la visión de la persona con miopía magna.

Mas información: www.miopiamagna.org o en el libro «Vivir con miopía magna»

 

 

1 comentario en «Miopía Magna»

  1. Yo tengo 52años y tengo miopia magna con una graduacionde25 dioptrias yo estoy cansada de llevar gafas de culo de botella,y lentillas que me resecan mucho los ojos, yo quisiera saber si alguien me podria operar ya que este problema me condiciona mucho la vida porque no veo bien.yo se que esta operacion es cara ,y yo no tengo recursos para pagarla pero si alguien me ayudara me haria muy feliz ya que llevo casi toda mi vida asi y me gustaria ser como los demas y no tener que deci siempre leeme esto que yo nolo veo espero que lo lean y me den una respuesta gracias

Los comentarios están cerrados.