ASOCIACIÓN DE GLAUCOMA PARA AFECTADOS Y FAMILIARES
¿Quiénes somos?
La Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares AGAF, vela por los intereses y necesidades de los afectados por Glaucoma y sus familias, pero también realiza una gran labor informativa y de divulgación, media en el diálogo entre médicos y afectados y apoya la investigación.
¿Qué hacemos?
Promover la integración a nivel familiar, social, escolar y laboral de las personas con discapacidad visual grave, atendiendo a familias con personas con discapacidad visual o a personas individuales afectadas por la misma.
Los fines de AGAF son apoyar a los afectados y familiares, divulgar la enfermedad, dialogar con médicos e instituciones y apoyar la investigación.
- AGAF establece una red de contacto entre sus afectados permitiendo la comunicación entre personas que padecen una tipologia similar de esta enfermedad, intercambiando sus vivencias y sus preocupaciones.
- Orientación general a los socios y simpatizantes a través de los diferentes canales existentes para establecer el contacto directo con la asociación (locales y teléfono) o indirectos (correo electronico, formulario de contacto y redes sociales) para solventar o aclarar las dudas que se plantean.
- Un servicio jurídico y psicológico para los socios mediante cita previa para informar de cuestiones laborales, minusvalías, etc.
Divulgación
Informar y concienciar socialmente a la población sobre el glaucoma y sus consecuencias a través de las diferentes actividades desarrolladas por la asociación, prestando especial atención a las campañas de detección precoz de la enfermedad.
Diálogo con médicos e instituciones.
- Fomento de la investigación y de las nuevas tecnologías aplicadas a la enfermedad
- Ser un canal de diálogo y reivindicación entre administraciones, médicos y pacientes.
Apoyo a la investigación.
AGAF apoya la investigación para la mejora de los tratamientos y la búsqueda de una posible cura para el glaucoma.
Para conseguir estos fines, AGAF plantea una serie de peticiones o reivindicaciones a las instituciones:
- Declaración del glaucoma como enfermedad crónica y neurodegenerativa, para conseguir beneficios económicos, de consideración y de preferencia en la investigación.
- Apoyo y subvenciones para ayudas técnicas a las personas con baja visión.
- Considerar la medición de la presión intraocular como un parámetro más a incluir en las revisiones periódicas laborales.
- Homogeneización y modernización de los criterios para la consideración de grados de minusvalía por glaucoma.
- Apoyo público a la investigación del glaucoma para mejorar el diagnótisco y los tratamientos.
El objetivo fundamental es que el paciente se sienta informado, apoyado y no se sienta aislado por su problema de salud.
¿Dónde estamos?
AGAF
La Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares, AGAF, es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal y declarada de utilidad pública.
La Sede Central se encuentra en la calle Daoíz y Velarde nº 28, bajo derecha, en Alcalá de Henares (Madrid).
Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF)
Apartado de Correos 125 – 28803 ALCALÁ DE HENARES (Madrid)
Teléfonos
Presidencia: 623 347 511 (de lunes a jueves de 10 a 20 horas. Viernes hasta las 14 horas)
Secretaría: 630 269 608 (de lunes a viernes, de 10 a 20 horas)
Trabajadora Social: 653386118 (de lunes a viernes, de 9 a 14 horas)
E-mail: asociaciondeglaucoma@yahoo.es
info@asociaciondeglaucoma.es
Delegaciones
La Asociación cuenta con delegaciones territoriales con el fin de atender a los socios e interesados de esas zonas de forma más inmediata.
Los delegados que las representan y sus datos de contacto son:
- ALICANTE: D. Antonio Alarcón – 687 006 330
asociaciondeglaucoma.alicante@yahoo.es
- BARCELONA: D. Javier Albacete – 675 616 863
asociaciondeglaucoma.barcelona@yahoo.es
- GUADALAJARA: D. Julio Calle – 630 269 587
asociaciondeglaucoma.guadalajara@yahoo.es
- MADRID: Dª Marta de la Torre – 699 437 328
C/ Virgen de los Peligros, 8 – 3ºB
asociaciondeglaucoma.madrid@yahoo.es
- VALENCIA: Dª Elisenda Lorés – 615 489 934