B1+B2+B3 Catalunya

¿Quienes Somos?

La Asociación Discapacidad Visual Cataluña: B1+B2+B3 es una entidad sin ánimo de lucro que entrega servicios a personas con discapacidad visual para mejorar su calidad de vida, y ejercer una tarea de divulgación de la problemática del colectivo para lograr mejorar su integración social.
La finalidad de la entidad es entregar servicios a estas personas, sin discriminación ni en función de de su grado de discapacidad que puede ser total (B1), severa (B2) o leve (B3), ni en función de su nacionalidad.

Cartera de Servicios

En la Asociación trabajamos a partir de las demandas y propuestas de los socios, para conseguir un amparo global de la persona con discapacidad visual que le permita conseguir la máxima autonomía posible para conseguir la mejor calidad de vida posible. Los servicios se desarrollan, en su mayor parte, en régimen de copago, dependiendo el porcentaje a cargo del socio del financiamiento, público o privado, que hayamos podido conseguir para aquel servicio o área.

Asesoramiento e información
Tan sólo llamando a la Asociación, sin necesidad de asociarse, se puede encontrar información básica muy útil sobre cualquier tema relacionado con la discapacidad visual. A esta información también se puede acceder a través del servicio del Teléfono del Ojo (900-900-505), teléfono gratuito a disposición de cualquier persona, sea o no socia.

Acogida
Cuando una persona con discapacidad visual se acerca a nuestra entidad, nuestra trabajadora social valora su caso mediante una entrevista personal en la que se estudia, de forma integral y personalizada, las cuestiones que nos plantea. Entonces la informamos del abanico de posibilidades al su alacance, aprovechando nuestros recursos y los que ofrecen otras asociaciones y entidades, públicas o privadas.

La trabajadora social también se encarga de realizar la acogida de los nuevos voluntarios, así como de orientar a los familiares y conocidos de los usuarios, que se acerquen aquí para tratar de forma correcta a las personas con discapacidad visual, redirigiéndolos, además, hacia las actividades de formación que se consideren oportunas.

Informes optométricos y asesoramiento
Los socios pueden pedir un informe optométrico sobre su grado de discapacidad visual y asesoramiento para entender su nueva situación visual, derivada de su enfermedad, como primer paso hacia la definición de las estrategias de adaptación a su situación fisiológica.

Soluciones burocráticas
Bajo la coordinación de la trabajadora social, se orienta a los socios sobre las acciones burocráticas iniciales que le conviene emprender para mejorar su situación personal, al tiempo que se le ayudará en la resolución de las mismas, tanto en el aspecto técnico, como logístico, Después quedará a su servicio para resolver cualquier otro trámite que pueda surgir en el futuro y que requiera el su apoyo.

Acompañamiento y coordinación del equipo multidisciplinar
Igualmente bajo la coordinación de la trabajadora social y con el apoyo de nuestro magnífico equipo de voluntarios, nuestros socios pueden disfrutar de una movilidad total, tan sólo pidiendo un voluntario a la Asociación. Este servicio es la estrella de la entidad y de los primeros en funcionar. Ahora, sin embargo se insiere en la tarea de rehabilitación personal, coordinando el trabajo del psicólogo, el rehabilitador básico y el tiflotecnólogo, gracias a este servicio. Distinguimos dos tipos de acompañamiento:

  1. Acompañamiento puntual: Llamando a la Asociación se concierta un acompañamiento para un día y lugar concretos, tanto da que sea una visita al médico, a un abogado, ir a comprar ropa a unos grandes almacenes o leer la correspondencia. Se contacta con un voluntario disponible y se le pone en contacto con el usuario.
  2. Acompañamiento regular: Una tarea de acompañamiento periódica, como puede ser un curso, una terapia médica, dar un paseo o la lectura a domicilio. Se busca un voluntario disponible y se establece la rutina (en atenciones de larga duración puede cambiarse el voluntario de tanto en tanto).

Atención psicológica
El apoyo psicológico es de fundamental importancia para las personas con problemas de discapacidad visual. Potenciar su autoestima y buscar su plena adaptación en este colectivo son hitos que exigen un gran esfuerzo y que, al mismo tiempo, resultan indispensables si la persona con discapacidad visual quiere integrarse plenamente en la realidad cotidiana, como paso previo para la superación de su enfermedad. Distinguimos dos tipos de servicio, atendidos por el psicólogo:

  1. Atención individual: La tarea del psicólogo en la terapia individual dirigida a aquel usuario concreto resulta imprescindible en muchos casos, en especial cuando sobreviene la discapacidad o se da un agravamiento de la misma.
  2. Grupos de Ayuda Mutua: En ellos, los socios con situaciones similares, bajo la coordinación del psicólogo, comparten sus inquietudes y sus éxitos, con el efecto de apoyarse todos los integrantes del mismo entre sí.

Además se realizan periódicamente (o a demanda del socio) talleres específicos:

  • Adaptación y autoestima a la discapacidad visual”, destinado a los propios afectados.
  • Convivir con una persona con discapacidad visual” en el que se trabaja el entorno familiar y social del individuo.
  • Control mental”, en que se trabajan técnicas de relajación.

Rehabilitación básica
En combinación con el psicólogo, en el marco del proceso de adaptación y mejora de la autoestima, aprender a realizar las tareas cotidianas de forma autónoma es crucial para mejorar la calidad de vida de la persona. Distinguimos:

  • Técnicas de habilidad personal en el hogar
  • Técnica de movilidad en la calle (bastón)
  • Recorridos específicos a petición del usuario
  • Taller “Herramientas y trucos de movilidad en discapacidad visual”

También podemos gestionar la consecución de perros guía en tiempo reducido, gracias a las buenas relaciones que mantenemos con otras asociaciones especializadas del sector.

Orientación tiflotécnica
Siguiente nivel en la autonomía personal, comporta especialmente técnicas de comunicación con el entorno y son imprescindibles para facilitar el acceso a la educación, al ocio y al mundo laboral. Según las necesidades de cada individuo se señalan las alternativas técnicas y tecnológicas de las que puede disponer. Distinguimos:

  • Clases individuales o grupales de braille.
  • Clases particulares en la Asociación (o bien online)
  • Clases particulares a domicilio
  • Soporte técnico a domicilio

Servicios educativos
La formación es determinante en el futuro del individuo, por eso es objetivo prioritario nuestro dar apoyo a los estudiantes de primaria, secundaria y enseñanza superior mediante la adaptación en los estudios, lectura de apuntes, ampliación de fotocopies y clases particulares, ya sean de cultura general, braille, informática u otras. Funciona como clases particulares, talleres o cursos, en función de las necesidades detectadas en cada momento. Igualmente hablamos con los profesores y compañeros de estudio de nuestros socios y los formamos si es necesario. Así mismo disponemos de una exposición permanente de aparatos históricos y actuales de utilidad para la discapacidad visual que hemos llamado “Luís Braille”, así como una colección de maquetas táctiles, llamada “Rosa Gratacós” en homenaje a los esfuerzos de esta compañera nuestra en la adaptación del arte y la cultura hacia nuestro colectivo, elementos que aprovechamos para nuestra área de Integración Social.

Integración laboral
Si la persona no puede mantener su lugar de trabajo, la ayudamos a tramitar la incapacidad laboral que le corresponda.
También realizamos orientación i reorientación laboral para conseguir una integración laboral como discapacitados visuales, ayudándoles a buscar trabajo (en colaboración con varias fundaciones privadas del sector con las que tenemos relación), realizando, una vez conseguida, la adaptación del lugar de trabajo y la formación de los compañeros de trabajo, si se requiere.

Además hemos iniciado proyectos de promoción laboral directa:

  • Proyecto Tiflokiros: Promovemos la inserción de socios quiromasajistas con un servicio que pueden aprovechar los socios y amigos de la Asociación.
  • Talleres remunerados: Cedemos nuestro espacio para algunos talleres que se llevan a cabo en nuestra sede. Son una oportunidad para que socios nuestros cojan experiencia antes de instalarse por su cuenta o conseguir una colocación estable.

Integración social
Nuestra trayectoria nos ha convertido en expertos en la formación sobre la temática de la discapacidad y, para desarrollar esta tarea formativa, creamos el Aula de Estudios Sociales, entidad hermana nuestra, que organiza cursos para escolares, bachilleres, universitarios y profesionales sobre la problemática entorno a la discapacidad, cualquier discapacidad, i otras temáticas sociales. Estamos en disposición de formar a cualquier colectivo, sea de carácter institucional, profesional, familiar o a los propios afectados (como antes hemos dicho). Hemos desarrollado una biblioteca especializada, que hemos bautizado “Joan Pallarès”, en honor de nuestro voluntario y compañero historiador, que dispone de una colección de libros especializados sobre Discapacidad visual, Otras Discapacidades y Economía Social, al servicio de cualquier persona interesada en estos temas. Igualmente, esta entidad hermana aprovecha las potencialidades de la exposición Luís Braille, para hacer difusión de nuestras necesidades y capacidades en su formación.

Servicios culturales
Nuestra asociación se propone que las personas con discapacidad visual dispongan de una amplia oferta de ocio confeccionado a su medida. Apoyados por nuestro equipo de voluntarios, realizamos salidas en las que las personas que lo necesiten disponen de un acompañante, al tiempo que buscamos soluciones accesibles para leas mismas: Visitas guiadas, audiodescripción y asesoramiento en la adaptación de espacios culturales:

  • Salidas de animación socio-cultural: Cada semana realizamos una o más salidas a la Naturaleza, a los museos, a espectáculos adaptados o a cualquier acontecimiento que nos parezca interesante y que se detallan en la revista “Anem-hi”, de periodicidad trimestral, o bien que organizamos en el marco de los grupos GIOLA (para la ópera) y GAAC (de carácter general).
  • Adaptación de espacios culturales: Son muchas las entidades culturales que intentan hacerse accesibles para nuestro público. Encuentran apoyo en nuestros expertos y pueden utilizar a nuestros usuarios para realizar pruebas de accesibilidad.
  • Espectáculos audiodescritos: Su escasez nos mueve a darles especial relevancia y exhortamos a nuestros socios a ir, al margen del interés de aquel espectáculo para cada cual. Habitualmente promovemos y vamos a espectáculos de ópera, teatro y cine.
  • Actos emblemáticos de la Asociación: Anualmente organizamos una serie de actividades fundamentales para la difusión de nuestro mensaje y de nuestra existencia, que requieren de vuestra participación activa:
  • Día del Socio: Jornada lúdico – cultural fuera de Barcelona, en que socios y voluntarios tienen ocasión de estrechar sus vínculos
  • Tiflolibro: Acto músico – poético en que compañeros y personalidades relevantes de diversos ámbitos recitan fragmentos literarios o cantan.
  • Noche de la Visión: Cena benéfica en favor de la investigación científica en Cataluña.
  • Carrera por la Visión: Se realiza por un recorrido por calles de Barcelona para recaudar fondos para la continuidad y crecimiento de nuestra entidad.
  • Entrega de premios B1+B2+B3: Bianualmente honramos a las personas que más activas se han mostrado en favor de nuestro colectivo.

Soluciones jurídicas
En algunos casos, nuestros socios requieren asesoramiento legal. Contamos con bufets que llevan muchos años aconsejándonos sobre temáticas jurídicas relacionadas con el colectivo, lo que los ha convertido en verdaderos especialistas en ellas.

Datos de contacto
Cardenal Reig, 32 – 08028 Barcelona
Teléfono: +34 93 447 04 04
Correo electrónico B1+B2+B3 Catalunya
Web B1+B2+B3 Catalunya