La discapacidad visual puede manifestarse de diferentes maneras, principalmente como baja visión o ceguera, dependiendo del grado de pérdida de visión. Aunque ambas condiciones afectan significativamente la vida diaria, es importante entender sus características y cómo se distinguen.

Baja Visión

La baja visión se refiere a una reducción de la capacidad visual que no puede corregirse con gafas, lentes de contacto o cirugía. Generalmente, se diagnostica cuando la agudeza visual en el ojo con mejor visión es igual o menor a 0,3, o si el campo visual es inferior a 20 grados. A pesar de estas limitaciones, las personas con baja visión suelen conservar un resto visual que puede aprovecharse con ayudas ópticas y adaptaciones específicas.

Ceguera

Aunque a menudo se asocia con la pérdida completa de visión, no siempre es el caso:

  • Ceguera total: Se refiere a la ausencia absoluta de percepción visual o a la capacidad únicamente de distinguir luz y oscuridad.
  • Ceguera legal: En España, este término se utiliza para describir una agudeza visual de 0,1 o menos, y/o un campo visual igual o inferior a 10 grados. Las personas clasificadas como legalmente ciegas pueden conservar algo de visión, pero esta es extremadamente limitada.

Agudeza Visual y Campo Visual

Para comprender esto mejor, es esencial familiarizarse con dos conceptos básicos:

Campo visual: Representa la amplitud del entorno que podemos percibir sin mover la cabeza. El ojo humano normalmente abarca un ángulo de aproximadamente 180 grados. Si este campo se reduce a menos de 20 grados, hablamos de baja visión, mientras que en casos inferiores a 10 grados, la persona podría clasificarse como ciega legal.

Agudeza visual: Es una medida de la capacidad del ojo para percibir detalles en condiciones de buena iluminación. Por ejemplo, leer letras pequeñas a distancia requiere una buena agudeza visual. En las personas con baja visión o ceguera legal, esta capacidad puede estar notablemente reducida.

dibujos sobre Evaluación de la Agudeza Visual y del campo visual

Causas más comunes de la Baja Visión

La baja visión puede tener diversas causas. Las más frecuentes incluyen enfermedades oculares, lesiones oculares y el envejecimiento.

  • Enfermedades oculares:
    • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
    • Glaucoma
    • Retinopatía diabética
    • Cataratas
    • Enfermedades hereditarias como la retinosis pigmentaria
    • Aniridia
  • Lesiones oculares:
    Golpes, accidentes o cirugías fallidas pueden resultar en pérdida de visión parcial o total.
  • Factores de envejecimiento:
    La edad es uno de los factores más frecuentes, especialmente después de los 60 años.
letras naranjas que dicen: “Entre ver bien y no ver, 
hay un sinfín de posibilidades”