Propuestas de acción para la mejora de la atención sociosanitaria de la DMAE.

objetivo dmae

Terminamos las propuestas de acción para la mejora de la atención sociosanitaria de la DMAE con las dimensiones 4 y 5.

DIMENSIÓN 4. Información y activación.

Propuesta 12. Información y educación sanitaria a pacientes.

  • Desarrollar programas informativos y formativos dirigidos a personas con DMAE con el objetivo de
    favorecer su empoderamiento y corresponsabilidad que puedan revertir en una disminución del impacto
    de la patología en su calidad de vida, así como facilitar el manejo de la patología. Estos se desarrollarían
    preferentemente en aplicaciones accesibles con soporte en audio.

DIMENSIÓN 5. Concienciación y soporte social

Propuesta 13. Visibilización y normalización de la DMAE.

  • Implementar campañas informativas de visibilización y normalización de la DMAE y su impacto dirigidas a diversos públicos: sociedad en su conjunto, administraciones sanitarias y profesionales sanitarios que traten la DMAE, a través de recursos audiovisuales, como campañas publicitarias y anuncios tanto en televisión como en redes sociales en el contexto de días mundiales y otras fechas señaladas.

Propuesta 14. Accesibilidad física

  • Aumentar la accesibilidad a los entornos y espacios urbanos y edificados a las dificultades que presentan las personas con baja visión con el fin de eliminar barreras arquitectónicas.

Propuesta 15. Ayudas técnicas del catálogo ortoprotésico.

  • Incluir las ayudas técnicas para la baja visión en el catálogo ortoprotésico del Sistema Nacional de Salud, de tal manera que se garantice la subvención de las ayudas técnicas necesarias para los pacientes, especialmente para quienes cuentan con escasos recursos económicos.
  • Reducir hasta el 4% el IVA aplicado a esas ayudas técnicas para el déficit de visión. Asimismo, resultaría de interés valorar la reducción del IRPF mediante deducciones sobre su base imponible en la declaración correspondiente, en relación con los costes de tecnología y terapias, adaptaciones de vivienda, desplazamientos a consultas de derivación, terapias de rehabilitación, etc., asumidos por las personas con DMAE.

Para mas información sobre el documento podéis descargarlo en nuestra web de Acción Visión España, en el apartado de publicaciones en el siguiente enlace:Objetivo DMAE Situación Actual y Propuestas de Mejora para la Atención Sociosanitaria de la DMAE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.