Sanoculis recibe la Marca CE para el producto MINT® para el tratamiento del glaucoma

dibujo de ojo previo cirugía

Sanoculis Ltd., una empresa especializada en tecnologías de dispositivos médicos oftálmicos, anunció hoy la aprobación de la Marca CE, según el Reglamento de Dispositivos Médicos (MDR) de la Unión Europea (UE), para su producto MINT® (Trabeculostomía Nasal Mínimamente Invasiva), una innovadora plataforma tecnológica sin stent para el tratamiento de pacientes adultos sometidos a cirugía del ángulo del glaucoma. MINT® utiliza

Manipulan el ojo humano para poder ver nuevos colores imperceptibles hasta ahora

primer plano media cara de una mujer

Investigadores de la Universidad de Berkeley, en EEUU, han conseguido que varias personas sean capaces de ver colores que son normalmente imperceptibles para nuestros ojos de manera natural. Uno de esos colores se llama olo y los participantes en el experimento lo describen como un «azul verdoso de una saturación sin precedentes». La nueva técnica —bautizada como Oz, en homenaje

La discriminación no tiene cabida: el caso de Uxía

Uxía García Freire, de Miño, en el colegio donde comenzó a trabajar en septiembre del 2024 en Canarias Imagen de la voz de galicia

En pleno siglo XXI, seguimos siendo testigos de situaciones que desafían los principios de igualdad y justicia que deberían guiar a nuestra sociedad. El caso de Uxía García Freire, maestra gallega con discapacidad visual cesada por el Gobierno de Canarias, es un recordatorio doloroso de que aún estamos lejos de garantizar una verdadera inclusión. Uxía, con una discapacidad visual del

Avances en salud visual, accesibilidad y tecnología

imagen de megáfono con la palabra noticias

Comenzamos el 2025 destacando algunas de las noticias más relevantes sobre avances científicos, accesibilidad y salud visual: Salud visual 1. Terapia génica para la degeneración macular hereditariaLa edición genética sigue avanzando, y nuevos estudios demuestran su eficacia en abordar la degeneración macular hereditaria en modelos humanos y de primates.Leer más 2. RhyGaze: nueva terapia para restaurar la visiónCon una financiación

Galicia y Madrid lideran un ambicioso programa de cribado genómico para recién nacidos

imagen de talón de bebé

Galicia y la Comunidad de Madrid han unido fuerzas para liderar Cringenes, un ambicioso proyecto de cribaje genómico neonatal que incluye la participación de 2.500 bebés de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, La Rioja, Murcia, Valencia, además de Galicia y Madrid. Esta iniciativa sitúa a España a la vanguardia de Europa en la prevención y detección precoz de enfermedades genéticas. El proyecto cuenta con

Sepul Bio Continúa el Trabajo Pionero de ProQR Therapeutics para el Tratamiento del Síndrome de Usher

mujer en laboratorio médico

En Acción Visión España queremos compartir una noticia: Sepul Bio, una unidad innovadora de negocio de Laboratorios Théa, ha dado un importante paso al continuar con el trabajo pionero iniciado por ProQR Therapeutics. El pasado 12 de diciembre de 2024, Sepul Bio anunció la administración de la primera dosis al primer participante clínico en el estudio LUNA. Este ensayo clínico,

Entrevista a Andrés Mayor: la importancia del diagnóstico temprano en discapacidad visual

imagen de Andrés Mayor y escrita parte de la entrevista

Hace dos semanas, nuestro presidente, Andrés Mayor, fue entrevistado en un reportaje titulado «Cuando el mundo se apaga: el día a día de los pacientes con discapacidad visual». En esta entrevista, Andrés compartió su experiencia como persona afectada por retinosis pigmentaria y como representante de Acción Visión España, resaltando la importancia de la detección precoz y el acceso temprano a

Retina sintética: un proyecto revolucionario que podría cambiar vidas

Pia Cosma, bióloga investigadora del Centro de Regulación Genómica (CRG). Imagen de El Diario.es

En el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, la bióloga Pia Cosma lidera un ambicioso proyecto con un objetivo fascinante: desarrollar una retina sintética a partir de células madre. Esta investigación, que comenzará a finales de año, podría abrir nuevas puertas en el tratamiento de la retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que afecta a miles de personas en todo