En las últimas semanas se han publicado dos noticias relevantes para quienes convivimos con patologías visuales. Son avances concretos en investigación oftalmológica, con resultados que ya muestran un impacto real en ensayos clínicos.
Un microchip que devuelve lectura y reconocimiento
Un grupo de 27 personas con Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) seca, una de las formas más avanzadas de la enfermedad, ha probado una prótesis llamada PRIMA System.
El resultado: la mayoría pudo volver a leer letras, números y palabras tras un proceso de adaptación y rehabilitación visual.
Se trata de un microchip de apenas 2 mm, implantado detrás de la retina, que se conecta con unas gafas inteligentes. La cámara capta la imagen y la proyecta sobre las células sanas que aún quedan activas. Es tecnología médica, pero también una nueva forma de “ver” a través de lo que queda.
Más allá del logro técnico, este tipo de avances nos recuerdan algo importante: la investigación puede abrir posibilidades allí donde antes solo había diagnóstico.
Un tratamiento menos invasivo para el queratocono
También hay buenas noticias para quienes viven con queratocono, una patología que deforma la córnea y puede causar una pérdida visual grave.
La FDA estadounidense acaba de aprobar una terapia llamada Epioxa, que no requiere retirar la capa epitelial del ojo, como se hacía hasta ahora con los tratamientos más agresivos.
El procedimiento es más corto, más seguro y con una recuperación más rápida. Es un ejemplo de cómo la innovación puede centrarse no solo en curar, sino en mejorar la experiencia del paciente.
Cada avance nos ilusiona y nos recuerda que la investigación avanza día a día. Abre nuevas posibilidades de atención y rehabilitación, con resultados concretos que pueden incorporarse a la práctica clínica y mejorar la vida de quienes los necesitan.
Si conoces algún avance, noticia o descubrimiento que creas que deberíamos compartir, escríbenos a consultas@esvision.es o envíanos un WhatsApp al 722 612 266.
Fuentes: