Un fármaco experimental logra restaurar la visión regenerando la retina

hombre con gafas en primer plano

El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha dado un paso importante en la lucha contra la ceguera. Un equipo de investigación liderado por el profesor Jin Woo Kim ha desarrollado un fármaco experimental inyectable capaz de regenerar células de la retina y revertir la pérdida de visión. Este nuevo enfoque se basa en reprogramar las células

Día Mundial de la Salud 2025: descubre la Guía “Conviviendo con Baja Visión”

PORTADA GUIA CONVIVIENDO CON BAJA VISION:GUIA DE APOYO

Hoy, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud 2025, y con él comienza una campaña global promovida por la Organización Mundial de la Salud bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. El foco está puesto en la salud de las madres y los recién nacidos, como base de comunidades más sanas y sociedades más preparadas para

Investigadores desarrollan unas gotas que frenan la pérdida de visión en modelos animales

Simulación de la enfermedad ocular retinosis pigmentaria: la retina pierde gradualmente sus células sensibles a la luz y el campo de visión se vuelve cada vez más estrecho. © NIH/Instituto Nacional del Ojo

Un reciente estudio científico ha demostrado que un colirio experimental podría frenar la pérdida de visión en animales. Según la investigación, este tratamiento protege las células de la retina y ralentiza su degeneración, lo que podría abrir nuevas vías para futuros tratamientos en humanos. El estudio, publicado por un equipo de científicos internacionales, ha sido probado en modelos animales, logrando

Entrevista a María Ramírez, vicepresidenta de Acción Visión España

imagen de señora en primer plano

Las enfermedades visuales como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) o el edema macular diabético afectan a miles de personas en España, comprometiendo su autonomía y calidad de vida. Sin embargo, el desconocimiento sobre estas patologías, las largas listas de espera en oftalmología y la falta de inversión en investigación siguen siendo barreras que dificultan su adecuado abordaje.

XXII Encuentro de Afectados por el Síndrome de Marfan (SIMA): 25 años de compromiso

imagen del evento

Del 20 al 23 de marzo de 2024, Torremolinos (Málaga) acogió el XXII Encuentro Anual de Afectados por el Síndrome de Marfan, un evento especial no solo por la oportunidad de compartir experiencias, sino porque este año SIMA, una de nuestras entidades adheridas, ha celebrado su 25 aniversario. Durante estos días, pacientes, familiares y profesionales se reunieron en un espacio

Gamificación y salud visual: cómo la tecnología está transformando los tratamientos

Los cofundadores de Wivi Vision, Eva García Ramos y Juan Carlos Ondategui (Imagen ABC)

La integración de la tecnología en el ámbito de la salud visual está abriendo nuevas puertas hacia tratamientos más efectivos y personalizados. Un ejemplo destacado es la propuesta de Wivi Vision, que combina inteligencia artificial, big data y tecnología 3D en videojuegos inmersivos para detectar y tratar disfunciones visuales. Durante las sesiones, los usuarios realizan ejercicios visuales a través de

Síndrome del Ojo Seco: Causas, Síntomas y Recomendaciones

hombre usando ordenador

El síndrome del ojo seco ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para mantenerse húmedos o cuando las lágrimas no cumplen correctamente su función. Esta afección puede provocar molestias oculares y, en casos más severos, problemas de visión. Causas Comunes: Síntomas Frecuentes: Recomendaciones para Aliviar y Prevenir el Ojo Seco: Si experimenta síntomas persistentes de ojo seco, es fundamental

Nuevo tratamiento con células madre para enfermedades de los fotorreceptores recibe aprobación prioritaria en EE.UU.

IMAGEN DE DEL OJO DE UNA CHICA DE PRIMER PLANO

La empresa BlueRock Therapeutics, una filial de Bayer AG, ha anunciado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha concedido la designación de vía rápida (Fast Track) a su terapia celular en investigación OPCT-001. Este tratamiento está dirigido a enfermedades primarias de los fotorreceptores, un grupo de patologías que pueden provocar una pérdida grave de visión y