Nuevo avance científico en visión artificial

A veces, los avances científicos que parecen lejanos dan un paso inesperado hacia la realidad. En esta ocasión, un equipo de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha conseguido que dos personas ciegas perciban formas y patrones visuales gracias a un sistema de visión artificial implantado directamente en el cerebro.

La investigación, realizada por el Laboratorio de Neuroingeniería Biomédica, combina una pequeña cámara colocada en unas gafas con un procesador que convierte las imágenes en señales eléctricas. Estas señales se transmiten a través de una matriz de microelectrodos implantada en la corteza visual. El resultado no es “ver” como lo haría un ojo sano, sino recuperar cierta percepción visual funcional: distinguir figuras, letras y orientarse en el espacio.

Los investigadores insisten en que se trata de un estudio inicial, con resultados prometedores pero aún muy controlados. Sin embargo, marca un avance importante en la búsqueda de soluciones para personas con patologías visuales severas, como la degeneración macular, la retinosis pigmentaria o la retinopatía diabética.

Este tipo de avances nos hacen pensar en cómo la ciencia está empujando los límites de lo que creíamos imposible. No hablamos solo de tecnología o de investigaciones en laboratorios, sino de algo que toca directamente a las personas: la esperanza de recuperar una parte de su autonomía y de su manera de relacionarse con el mundo.

Accede al artículo completo en EFE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.