«Si pudiéramos encontrar una terapia, tanto en el ratón como en las células de la retina, sería mucho más fácil trasladarlo a la investigación clínica». Profesor Nicolás Cuenca

El grupo de científicos de la Universidad de Alicante (UA) dirigidos por el catedrático de Biología Celular del departamento de Fisiología, Genética y Microbiología, Nicolás Cuenca, investigan sobre las distrofias hereditarias de la retina (DHR). Una buena parte de los casos de ceguera se debe a atrofias de la retina, enfermedades degenerativas que afectan a la membrana del ojo que

Dra Cristina Irigoyen. Conferencia «Presente y futuro de las Distrofias Retinianas»

La Asociación Retina Euskadi Begisare fue la encargada de organizar el pasado 11 de junio la conferencia y contó con la participación de la Dra. Cristina Irigoyen, coordinadora de la Unidad de Distrofias Retinianas (CSUR) del Hospital Universitario Donostia. La Asociación Retina Euskadi promueve la investigación y la sensibilización de la sociedad sobre la retinosis pigmentaria.Representa a los afectados ante

Estudio en la formulación oftálmica para frenar la retinosis pigmentaria

Una mujer y hombre en un laboratorio analizando unas muestras

Investigadores del Grupo Drugs Delivery Systems (DDS) de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), dirigidos por Alicia López Castellano, desarrollan varias formulaciones de administración ocular tópica. Con el tiempo se ha comprobado la eficacia de la hormona progesterona para frenar la muerte celular de los fotorreceptores de la retina que causa esta enfermedad. Con ello se podrá ralentizar el