Como no hablamos de ninguna de nuestras entidades adheridas la semana pasada, hoy os presentamos a la Associació Discapacitat Visual Catalunya B1+B2+B3, una entidad que se ha convertido en un referente en Cataluña en la atención y prestación de servicios a personas con discapacidad visual, especialmente a personas con baja visión. Su objetivo es ser una entidad sostenible en cuanto a recursos, con la fortaleza suficiente para sobrevivir a largo plazo en una sociedad en constante cambio.
Valores La solidaridad es el principal valor de la entidad en el desarrollo de su misión. El sentimiento de pertenencia de las personas implicadas en la entidad en cualquier ámbito pone de manifiesto las obligaciones entre sus miembros, especialmente en cuanto a la ayuda mutua. Además, el principio de igualdad en todos los ámbitos de actuación es un valor que forma parte de su ADN. Atienden a las personas independientemente de sus características personales (nacionalidad, sexo, grado de visión…) ya sea como personas asociadas, voluntarias o colaboradoras.
Servicios La Asociación ofrece un catálogo de servicios a disposición de las demandas de sus socios, con el objetivo de proporcionarles una atención global que les permita alcanzar el máximo nivel de autonomía y disfrutar de la mejor calidad de vida posible. Los servicios se desarrollan, en su mayoría, en régimen de copago, dependiendo del porcentaje de financiación, pública y/o privada, que puedan conseguir para ese servicio o área.
Asesoramiento e información Simplemente llamando a la Asociación, sin necesidad de asociarse, se puede encontrar información básica muy útil sobre cualquier tema relacionado con la discapacidad visual. A esta información también se puede acceder a través del servicio del Teléfono del Ojo (900-900-505), un teléfono gratuito a disposición de cualquier persona, sea o no socia.
Acogida Cuando una persona con discapacidad visual se acerca a la entidad, su trabajadora social valora su caso mediante una entrevista personal en la que se estudia, de forma integral y personalizada, las cuestiones que plantea. Entonces se informa al individuo del abanico de posibilidades a su alcance, aprovechando los recursos de la Asociación y los que ofrecen otras asociaciones y entidades, públicas o privadas.
Soluciones burocráticas Bajo la coordinación de la trabajadora social, se orienta sobre las acciones burocráticas iniciales que conviene emprender para mejorar su situación personal, al tiempo que se les ayuda en la resolución de las mismas, tanto en el aspecto técnico como logístico. Después, la Asociación queda a su servicio para resolver cualquier otro trámite que pueda surgir en el futuro y que requiera su apoyo.
Acompañamiento El servicio de acompañamientos funciona gracias a la colaboración de nuestro voluntariado. Con este servicio pretenden dar respuesta a la necesidad de muchos de sus socios/as de contar con una persona que los pueda acompañar en algunas tareas de la vida diaria.
Atención psicológica El apoyo psicológico es de fundamental importancia para las personas con problemas de discapacidad visual. Potenciar su autoestima y buscar su plena adaptación en este colectivo son hitos que exigen un gran esfuerzo y que, al mismo tiempo, resultan indispensables si la persona con discapacidad visual quiere integrarse plenamente en la realidad cotidiana, como paso previo para la superación de su enfermedad.
Rehabilitación básica En combinación con el psicólogo, en el marco del proceso de adaptación y mejora de la autoestima, aprender a realizar las tareas cotidianas de forma autónoma es crucial para mejorar la calidad de vida de la persona.
Orientación tiflotécnica El servicio que ofrecen se centra en proporcionar asistencia en el conocimiento y uso de diversas tecnologías adaptadas. Esto incluye el uso de móviles adaptados, lectores de libros, agendas y más. Se ofrecen diferentes formas de acceder a este servicio:
- Grupos: Con reuniones semanales y clases reducidas, se garantiza una atención personalizada con un máximo de 4 alumnos por horario (5 en casos excepcionales).
- Individuales: Estas sesiones se organizan según las necesidades de cada socio/a y la disponibilidad horaria. Además, pueden realizarse en la Asociación o a domicilio.
El objetivo es facilitar la integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad digital, proporcionando las herramientas y el apoyo necesarios para navegar en este mundo en constante cambio.
Servicios educativos La formación es determinante en el futuro del individuo, por eso es objetivo prioritario dar apoyo a los estudiantes de primaria, secundaria y enseñanza superior mediante la adaptación en los estudios, lectura de apuntes, ampliación de fotocopias y clases particulares.
Integración laboral Si la persona no puede mantener su lugar de trabajo, la Asociación ayuda a tramitar la incapacidad laboral que le corresponda. También realizan orientación y reorientación laboral para conseguir una integración laboral.
Integración social llevan a cabo una importante labor de divulgación mediante cursos, charlas y conferencias a diversos colectivos para concienciar sobre la realidad social y alcanzar finalmente una plena integración con la colaboración del Aula de Estudios Sociales, una entidad muy cercana a la Asociación.
Servicios culturales La Asociación se propone que las personas con discapacidad visual dispongan de una amplia oferta de ocio confeccionado a su medida. Realizan salidas en las que las personas que lo necesiten disponen de un acompañante, al tiempo que buscan soluciones accesibles para las mismas: Visitas guiadas, audiodescripción y asesoramiento en la adaptación de espacios culturales.
Para más información, puedes contactar con ellos:
- Teléfono: 93 447 04 04
- Email: info@b1b2b3.org
- Dirección: C/ Cardenal Reig, 32. 08028 Barcelona
- Web
Hola buenas tardes, mí nombre es Lorena soy medica pediatra paliativista Magister en Discapacidad y vivo en Argentina
Soy directora de un centro de rehabilitación y estimulación temprana. Estoy MUY interesada en formarme en Tiflotecnologia. Me pueden asesorar por favor?