Hoy, 28 de junio, también conmemoramos el Día Internacional del Cribado Neonatal, una fecha que nos recuerda la relevancia de la “prueba del talón”, un sencillo test sanguíneo realizado a los recién nacidos que permite detectar numerosas enfermedades genéticas, endocrinas y metabólicas.
En España, el Sistema Nacional de Salud establece como obligatorio el cribado mínimo de 7 enfermedades, aunque este número puede variar en cada sistema de salud autonómico, siendo posible detectar hasta 44 diferentes. Las enfermedades que se criban en todo el país son las siguientes:
- Hipotiroidismo congénito
- Fenilcetonuria
- Fibrosis quística
- Deficiencia de acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena media (MCADD)
- Deficiencia de 3-hidroxi-acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena larga (LCHADD)
- Acidemia glutárica tipo I (GA-I)
- Anemia falciforme
La prueba del talón permite detectar también trastornos relacionados con el metabolismo de los aminoácidos, de los ácidos orgánicos y de los ácidos grasos. Este cribado también permite detectar la enfermedad de células falciformes, la inmunodeficiencia grave y la enfermedad de la deficiencia de biotidinisa.
Recientemente, Pedro Sánchez anunció que el límite de cribado de 7 dolencias se elevará hasta 11, con el objetivo de incrementar esta cifra hasta alcanzar las 22 en enero del año 2025. Este anuncio subraya la importancia de la prueba del talón.
En Acción Visión España, queremos recordar hoy la importancia de esta prueba y apoyamos todas las iniciativas que promueven su implementación y mejora. Creemos que cada niño merece la oportunidad de tener un comienzo de vida saludable y que el cribado neonatal es una herramienta esencial para lograrlo.
Qué importante es diagnosticar a tiempo cualquier enfermedad y especialmente las consideradas raras o poco frecuentes. Que la cartera de salud de todas las comunidades se aproximen a las mismas patologías es justicia social de salud