Retraso en el diagnóstico de las distrofias hereditarias de retina: un desafío persistente

Seguimos con la serie de ponencias relacionadas con la salud visual que estamos compartiendo estos días, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Retina, que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre. Como ya comentamos, nuestra intención es difundir algunos de los contenidos más destacados de la Jornada Científica del I Encuentro de Familias y Entidades de Acción Visión España y del III Congreso Retina Iberoamérica Unida, celebrados en Madrid el pasado 7 de junio de 2025.

En esta ocasión, ponemos el foco en la intervención de la Dra. Rosa Coco Martín, Catedrática de Oftalmología de la Universidad de Valladolid, quien abordó un reto todavía pendiente: el retraso en el diagnóstico de las distrofias hereditarias de retina (DHR) en España.

Tal y como señaló la doctora, aunque la situación ha mejorado en los últimos años, los pacientes siguen enfrentándose a una demora media de siete años en obtener un diagnóstico preciso. Las causas son múltiples: la gran variabilidad clínica y genética de estas enfermedades, la dificultad para distinguirlas de otras patologías similares, o la fragmentación de la atención sanitaria.

Con ejemplos prácticos, la Dra. Coco Martín ilustró cómo estos retrasos afectan directamente a las personas y sus familias, e insistió en la importancia de sospechar precozmente, mejorar los circuitos de derivación y reforzar la formación de profesionales para reducirlos.

Ponencia completa en el enlace que dejamos a continuación:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.