Recomendaciones de Retina Internacional frente al Coronavirus

Logo Retina Internacional
Logo Retina Internacional

Desde Retina Internacional y su Comité Científico Médico Asesor sobre COVID-19 nos hacen llegar unas recomendaciones y/o consejos frente a la situación actual que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus.
Retina International entiende que este es un momento extremadamente difícil para quienes viven con discapacidad visual severa, especialmente para las que actualmente reciben tratamiento anti-VEGF para la degeneración macular relacionada con la edad neovascular (nAMD) o el edema macular diabético (DME). Hay mucho miedo y desafortunadamente circula mucha información errónea. Lo que sí sabemos es que las personas con afecciones pulmonares y cardíacas subyacentes y otras enfermedades graves, y en particular las personas mayores de 65 años tienen más probabilidades de experimentar complicaciones si contraen el virus COVID-19.

Recomendaciones:

    1. Si bien la importancia del tratamiento continuo contra el VEGF para quienes reciben inyecciones actualmente es fundamental para la preservación de la visión y la salud ocular, el asesoramiento actual sobre la asistencia a las citas de tratamiento varía de un país a otro y de una región a otra.
    2. En algunas condiciones maculares, los retrasos en el tratamiento pueden ser aceptables desde un punto de vista médico, en otros, el tratamiento ininterrumpido es indispensable. Con esto en mente, la Junta Consultiva Científica y Médica de Retina International recomienda que los pacientes consulten con su oftalmólogo o clínica oftalmológica para determinar si habrá un cambio en una cita ahora o en el futuro.
    3. No asuma que la cita ha sido cancelada. En caso de que su próxima cita se haya retrasado o cancelado por cualquier razón, se recomienda que usted mismo verifique continuamente su visión.
    4. Pruebe diariamente cada ojo por separado con la cuadrícula de Amsler, como lo describe la Academia Estadounidense de Oftalmología:
    5. Si nota que su visión ha cambiado inequívocamente, si alguna área de la rejilla de Amsler que estuvo bien el día anterior de repente aparece más oscura, ondulada, en blanco o borrosa, comuníquese con su oftalmólogo de inmediato.

La degeneración macular, cómo prevenirla y afrontarla a partir de los 50

Degeneración macular
En la imagen podemos ver una imagen de la degeneración macular

Con los años, uno de los principales problemas que sufre nuestra visión es la degeneración macular, una enfermedad que afecta a la retina, una capa que se encuentra en la parte posterior del globo ocular y que contiene células sensibles a la luz que nos permiten ver. Generalmente aparece con la edad y afecta a la visión central, provocando que las imágenes comiencen a aparecer borrosas y pueden aparecer manchas oscuras, que se hacen cada vez más grandes. Otros síntomas son las que las líneas rectas aparecen curvadas y distorsionadas y que los colores se perciben menos vívidos y oscuros.

La importancia de consultas específicas en Degeneración Macular Asociada a la edad ( DMAE)

Fondo de ojo de una persona con DMAE
Fondo de ojo de una persona con DMAE

Actualmente la DMAE es la primera causa de ceguera legal en países desarrollados por encima de los 50 años y su prevalencia aumenta con la edad. La prevalencia en España es entorno a un 1,5% asciende al 5,3% si se corrige por edad > 55 años. La forma exudativa supone un poco menos del 20%, pero es la más incapacitante con un riesgo de bilateralización a los 5 años del 70% al 83%. Representa la primera causa de nueva afiliación a la ONCE. Si bien existen pocos estudios específicos de coste directo sobre el sistema sanitario, mirando la distribución del coste por enfermedad la DMAE y la retinopatía diabética son las más importantes. Y aunque esta noticia no pretende entrar en análisis de coste especifico de tratamiento os invito a revisar el informe sobre la ceguera en España.