Conoce la asociación de Retinosis Pigmentaria Guatemala

Es una entidad sin ánimo de lucro que busca dar visibilidad a la Retinosis Pigmentaria y apoyar a las personas con discapacidad visual afectadas por enfermedades de retina. Compartimos contigo un video donde Vivian Rizzo, psicóloga clínica de la asociación de Retinosis Pigmentaria GT, habla de las enfermedades de la retina. Entra en nuestro canal de Youtube y comparte. ¡¡No

Una investigación sobre el gen Srrm3 y su posible relevancia en terapias para la retinosis pigmentaria

Una investigación sobre el gen Srrm3 y su posible relevancia en terapias para la retinosis pigmentaria

En el estudio han participado Luis Serrano y Manuel Irimia del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Instituto Teletón de Genética y Medicina de Nápoles, Italia; y la Universidad de Zúrich en Suiza. Financiado por Consejo Europeo de Investigación, el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y la Generalitat de Catalunya. El nuevo estudio revela las propiedades del gen Srrm3 en el

Jornada online: «México y Latinoamerica haciéndonos visibles»

La Asociación RETINOSIS PIGMENTARIA Y SUS VARIANTES México tiene el gusto de invitarles a la jornada divulgativa online que tendrá lugar el próximo sábado 9 de julio de 2022 a las 6:00 pm, hora de México (1 de la madrugada del domingo 10 de julio hora de España). Conferencia organizado por: Adán Gerardo Rodríguez Díaz.Invitados: Agustín Rodas: Médico Genetista –

Apoyemos a la investigación. Estudio e-bIRDs

Apoya a la investigación. Estudio e-bIRDs

Si eres CUIDADOR de una persona afectada por Retinosis Pigmentaria o Amaurosis Congénita de Leber necesitamos tu colaboración en un estudio promovido por Novartis en colaboración con las asociaciones Retimur, Acción Visión España y ONERO. ¿Cómo puedes participar? A través de una encuesta telefónica observacional para comprender la carga personal y económica de la alteración visual y la ceguera en

El estudio e-biRDs necesita de tu colaboración

Apoya a la investigación. Estudio e-bIRDs

La última actualización de datos es buena en cuanto a encuentas realizadas a pacientes. Sin embargo, se necesita el reclutamiento de más CUIDADORES de pacientes pediátricos. Si eres familiar y/o cuidador de una persona afectada por Retinosis Pigmentaria y Amaurosis Congénita de Leber necesitamos tu colaboración en este estudio promovido por Novartis en colaboración con las asociaciones Retina Murcia, Acción

Participa en el estudio e-bIRDs

Estudio e-bIRDs

Si tienes Retinosis Pigmentaria o Amaurosis Congénita de Leber necesitamos tu colaboración en un estudio promovido por Novartis en colaboración con las asociaciones Retimur, Acción Visión España y ONERO. Los pacientes somos los protagonistas de nuestra enfermedad y necesitamos tu ayuda para avanzar en el conocimiento del impacto de la Retinosis Pigmentaria y la Amaurosis Congénita de Leber en nuestras

Estudio en la formulación oftálmica para frenar la retinosis pigmentaria

Una mujer y hombre en un laboratorio analizando unas muestras

Investigadores del Grupo Drugs Delivery Systems (DDS) de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), dirigidos por Alicia López Castellano, desarrollan varias formulaciones de administración ocular tópica. Con el tiempo se ha comprobado la eficacia de la hormona progesterona para frenar la muerte celular de los fotorreceptores de la retina que causa esta enfermedad. Con ello se podrá ralentizar el

Distrofias de conos y bastones

Las distrofias de conos y bastones (CRDs) son distrofias hereditarias de la retina. Se incluyen en el grupo de la retinosis pigmentaria, y, de forma más general, en el de las retinopatías pigmentarias.

Como tal, se caracterizan por la presencia de depósitos de pigmentos en la retina, visibles en la exploración del fundus, que se localizan predominantemente en la región de la mácula. A diferencia de las retinosis pigmentarias típicas (también conocidas como distrofias de bastón-cono, RCDs), que son el resultado de una pérdida primaria de función de los fotoreceptores de los bastones, seguida por una pérdida secundaria de la función de los fotorreceptores de los conos; las distrofias de conos y bastones reflejan una secuencia de hechos totalmente opuesta, con una implicación primaria de los conos, o con una pérdida de función concomitante de conos y bastones.