Una investigación sobre el gen Srrm3 y su posible relevancia en terapias para la retinosis pigmentaria

Una investigación sobre el gen Srrm3 y su posible relevancia en terapias para la retinosis pigmentaria

En el estudio han participado Luis Serrano y Manuel Irimia del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Instituto Teletón de Genética y Medicina de Nápoles, Italia; y la Universidad de Zúrich en Suiza. Financiado por Consejo Europeo de Investigación, el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y la Generalitat de Catalunya. El nuevo estudio revela las propiedades del gen Srrm3 en el

Distrofias de retina: la Dra. Alicia López de Eguileta presentará los resultados obtenidos de un estudio

Distrofias de retina: la Dra. Alicia López de Eguileta presentará los resultados obtenidos de un estudio

El hospital Sant Joan de Deu y la Fundación Recerca, presentarán online, el próximo 19 de julio, los resultados de un estudio de distrofias de retina llevado a cabo por la Dra. Alicia López Eguileta a través de la plataforma Rare Commons. Si desea asistir deberá registrarse a través de este formulario de registro: https://sjdhospitalbarcelona.qualtrics.com/jfe/form/SV_1yUXEVZ9yRneOkC  Recibirá el enlace para el acceso a

Premio Fundación Punto de Vista a la publicación científica en Visión

Premio Fundación Punto de Vista a la publicación científica en Visión

El premio Point Of View Award lo ofrece la Fundación Punt de Vista en colaboración con ARVO. Este premio anual está dotado con 20.000$ y el plazo de solicitud ya está abierto. Puedes acceder a toda la información en el siguiente enlace: https://www.arvo.org/awards-grants-and-fellowships/research-awards/point-of-view-award Con este premio la Fundación Punto de Vista quiere potenciar la investigación en sistemas para recuperar la

Resumen VIII Foro de Entidades

VIII Foro de Entidades. Innovando y compartiendo

A continuación os facilitamos todos los recursos audiovisuales del VIII Foro de entidades. En el siguiente enlace: https://foroentidades.vconnect.tv/stand-virtual.php ,en la categoría de “Stand virtual”, encontraréis los momentos más especiales del Foro: Vídeos resumen destacados Vídeos de cada uno de los bloques de contenido Fotografías de la cena reencuentro y VIII Foro de Entidades Vídeos de las presentaciones de cada uno

Crean un dispositivo para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad visual

Dispositivo para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad visual

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) diseñan un dispositivo para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad visual. El proyecto utiliza vibraciones para que la piel actúe como una retina de baja resolución. El proyecto está financiado por INDRA y la Fundación Universia y se enmarca en la investigación en Sustitución Sensorial VibroTactil (SSVT), que emplea la

Resumen VIII Foro de Entidades

VIII Foro de entidades

A través del siguiente link podréis acceder, tan solo ingresando vuestro correo electrónico en: https://foroentidades.vconnect.tv/  y cliclando en “acceder”. En él encontraréis: Los dibujos esquemáticos con las principales conclusiones que se extrajeron de los tres bloques de contenido gracias a la excelente contribución del panel de expertos que nos acompañaron y vuestra participación. Ejemplos prácticos y recursos esperando que os

ONERO. Espacio para la investigación de enfermedades raras oculares

ONERO. Espacio para la investigación de enfermedades raras oculares

El Observatorio Nacional de Enfermedades Raras oculares (ONERO) nace en Julio de 2018 con el fin de ayudar a las personas afectadas en España por patologías raras oculares. Las enfermedades raras de visión, muchas veces son olvidadas debido a su baja prevalencia pero que pueden provocar la pérdida total de la capacidad visual. El objetivo de ONERO es conseguir un registro

Un nuevo escáner ayudará a detectar anomalías y enfermedades oculares inadvertidas en exploraciones rutinarias

Imagen HCSC

El Hospital Clínico San Carlos dispone de un escáner de última generación, único en la sanidad pública española, que permite detectar las principales patologías oculares antes de que produzcan síntomas y que pueden pasar inadvertidas en exploraciones oftalmológicas rutinarias. Este avance permitirá también evaluar las alteraciones vasculares asociadas al COVID-19 en la retina. En palabras de Noemí Güemes, “mediante el